Shangrilá

Lago

Melted

adivina quién

Belino

atardecer

Republica Argentina, 1925, Shangrila, Canelones

soñé que se inundaba

retratos en el fondo

abuelos

corporation

Javo

Brasilia 1982

fosca raw

Shangrila es una obra de ciencia ficción documental.

Ficciona un proceso de migración de conciencia, intentando crear una confusión acerca del vivir contemporáneo; plantea una crítica y una posibilidad del proceso de digitalización de nuestras vidas. 

En el proceso se vinculan recuerdos, personas,  lugares, tiempos de mi infancia y actualidad, los digitalizo en un avatar de mi propia conciencia :) Una sinécdoque personal.

La subjetividad de mis experiencias se vuelve compartida en los similares procesos de digitalización que vivimos a diario, conectando un sentimiento de angustia y soledad que caracteriza nuestro tiempo. 

empleado

líquida

El título Shangrila remite al lugar en donde viví mi infancia, en la Ciudad de la Costa, departamento de Canelones, y está asociado a la idea de paraíso atemporal. El término es ficcional: acuñado por James Hilton en su novela Lost Horizon de 1933 para nombrar un paraíso perdido en el medio de los Himalaya, los habitantes del Shangri La gozan de una eterna juventud y felicidad.

Transformándose a partir de la novela en un mito, es utilizado frecuentemente por su significado para dar nombre a varios lugares en el planeta.

Intento experimentar conceptos de tiempo y espacio generando una geografía emocional para mis vivencias, un nuevo lugar donde habitarlas recurrentemente, confusamente en un futuro antiguo, en un paraíso abandonado.

El proceso de trabajo combina técnicas de representación 3d y de fotogrametría para escanear modelos de mi realidad física y emocional.

En la combinación de lenguajes y el contraste entre las formas simples y el error aparece un ambiente disruptivo pero familiar.  

Este trabajo ha sido seleccionado en:

*Freezer, 2025, Festival internacional de fotografía, La Plata, Bs As, Argentina

“Impulso al arte digital” INAV MEC, 2021, exhibido en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo (EAC)

Shangrila es una creación de Nacho Correa Belino con la curaduría de Mariana Maggio.

Fue parte del proyecto La Faena 2021 en Buenos Aires, Argentina.


casi me ahogo

A Bea y Esteban

Notas sobre las imagenes

Lago

Ibamos a nadar al lago Calcagno, Siempre me gustaron las aves

Melted

solo, no me acuerdo.

Abuelos

No conocí a mis abuelos pero el cuadro que pintó uno de ellos siempre estaba colgado en el living de la casa.

Atardecer

Un cielo digital


Belino 

Belino es el apellido de mi madre, todxs tenemos esa mancha que tiene mi prima en la frente, yo la tengo en la rodilla

Republica Argentina 1925

Mi casa. Dibujé de memoria el plano de la casa donde vivíamos en Shangrila, en la calle Republica Argentina 1925, algunos de los bocetos y el plano que finalmente hice. A partir de ese plano reconstruí la casa en 3d, para poder volver. Una vez dentro volvieron muchos recuerdos.


Javo

Javo, mi hermano.

Brasilia 1982

El auto de mi viejo.

Corporation

>No quiero trabajar 

 Quiero jubilarme

 Leo un libro

 Las cosas están conectadas

 A través del agua

<Me gusta el agua, 

Se siente por todas partes.

>También el viento.

<Lo siento, no hay viento aquí

>¿Y qué tal 

Los agujeros negros?

Lugares sin números 

<¿Qué pasa con ellos?

>Creo que tengo uno 

en mi cabeza.

Retratos en el fondo

Mi lugar favorito de la casa.

Soñé que se inundaba 

Esta era la sala de estar de la casa.

Fosca raw

Firend raw scan test

Un empleado, una vision líquida

Casi me ahogo 

En el lago. mi hermano me rescató

A Bea y Esteban

Mis viejos.

*_*